¿Qué es el polipropileno? Características y usos en impresión digital

Volver a inicio¿Qué es el polipropileno? Características y usos en impresión digital

El polipropileno es uno de esos materiales con los que se fabrican numerosos objetos de nuestro día a día. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es y cuáles son sus utilidades más significativas en impresión digital? Descúbrelo en este artículo. 

 ¿Qué es el polipropileno? 

 Se trata de un polímero termoplástico de cadena lineal con un punto de fusión muy alto, y de gran resistencia a la tracción. Es considerado uno de los polímeros más importantes y versátiles del siglo XX debido a su amplia variedad de usos, su bajo coste y su producción masiva a nivel mundial. 

 Fue desarrollado por el químico alemán Karl Ziegler y el químico italiano Giulio Natta en los años cincuenta, mediante la catálisis por metales de transición. En 1953, recibieron el Premio Nobel de Química por su trabajo en el desarrollo del polipropileno y otros polímeros, lo que dio lugar a su fabricación a gran escala. Todo esto propició la aparición de nuevas utilidades para estos materiales. 


 Uno de los principales materiales utilizados en impresión digital 

 En impresión digital, este termoplástico se suele utilizar en forma de láminas que se cargan en una impresora especializada. De esta manera, los inyectores calientan la tinta y la aplican produciendo la imagen deseada. Este polímero termoplástico es un material comúnmente utilizado gracias a sus propiedades resistentes a la humedad y a los productos químicos, así como a su buena estabilidad dimensional. Por esta razón, se emplea para la impresión de una amplia variedad de productos de interior y exterior, como etiquetas, señalización y carteles publicitarios, entre otros. 

 A continuación, destacamos los tipos de polipropileno más empleados en este ámbito: 

  •  Polipropileno celular: panel formado por un núcleo de células de aire incrustadas en la estructura del material. Es apto tanto para aplicaciones en exteriores como interiores. 
  • Polipropileno alveolar: placa que presenta un núcleo acanalado, es decir, estructura de celdillas similar al nido de abeja. Es más rígido, plano y resistente que el polipropileno celular por la diferencia de grosor y densidad de sus estructuras. 

 Aplicación del tratamiento corona 

 El tratamiento corona es un proceso a través del cual se aplica una descarga eléctrica de alta frecuencia que modifica la estructura molecular del material plástico, permitiendo una mayor adherencia de la tinta. Sin este tratamiento, la superficie del polipropileno es inerte y no porosa, lo que hace que la tinta no se adhiera correctamente. 

 Sostenibilidad con el medio ambiente 

 Al ser un termoplástico, es un material 100% reciclable, por lo que es sostenible con el medio ambiente. Para su reciclaje, se limpia, se tritura y se funde para producir un material de alta calidad que se pueda utilizar en la fabricación de nuevos productos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su reciclaje, a menudo, requiere un proceso de separación y clasificación, ya que suele estar contaminado con otros materiales. 

 Si necesitas imprimir en este material, no dudes en contactar con nuestro servicio de atención al cliente, a través del teléfono 953234807 o del email oedim@oedim.com. ¡Envíanos tu diseño y nuestro equipo se encargará de realizar la impresión en el menor tiempo posible!